Trabajar con lobo ibérico en una Reserva de Caza, espacio donde se les acribilla, no es fácil de digerir cuando cuentas con sensibilidad, principios, ética y un dilatado pasado profesional de trabajo en conservación con fauna salvaje. No somos una ONG, pero estamos actuando como si lo fuéramos por necesidad ideológica.

 

A lo largo de los cinco años de existencia de nuestro proyecto, hemos acumulado sobrado bagaje especialmente en la denuncia, con lo que ya podemos considerarnos curtidos defensores del lobo, al menos, en lo concerniente a nuestro ámbito de trabajo que es la Sierra de la Culebra en Zamora.

*(Clickear en verde y rojo para acceder a los documentos).

 

Empezamos pisando fuerte con nuestro proyecto de censo de grupos reproductores de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra en el año 2013. Dedicamos todo nuestro tiempo y esfuerzo durante tres meses a recorrer más de 400 km a pie, sumar incontables horas de trabajo de campo en cumplimiento con la metodología y, de trabajo de gabinete ya ni os contamos. Este estudio nos ha servido para demostrar que la Junta de Castilla y León está manipulando las estimas de población. Lo publicamos en la Revista Quercus y en la web de Ecologistas en Acción:

 

– Revista Quercus nº 357.

 

 Revista El Ecologista nº 84. Ecologistas en Acción.

 

– Carta abierta al Director Técnico del censo de lobo ibérico (2012-13) de Castilla y León (Artículo difundido en el blog de PACMA).

 

También nuestro estudio forma parte del directorio de proyectos de ciencia ciudadana del Observatorio de la Ciencia Ciudadana del FECyT y, entre todas las entrevistas, destacar la que nos hicieron en la Tribuna Complutense de la UCM y EFEverde:

 

– Observatorio de la Ciencia Ciudadana del FECyT.

 

– Tribuna Complutense de la UCM.

 

– EFEverde.

 

– Las estimas de población lobera se sobredimensionan para aumentar los cupos de caza y buscar que la UE autorice matar lobos al sur del Duero. El Diario de Cantabria.

 

– Lobisome Naturaleza presenta un informe al Procurador del Común solicitando invalidar el censo oficial de lobo de CyL del año 2012-13. (Nota de prensa).

 

También, en un artículo sobre la situación del lobo en España publicado en varios medios especializados en lobo de Alemania por Caroline Waggershauser (FAPAS), han reflejado y felicitado nuestro trabajo:

 

– AmarokTV, Freundeskreis freilebender Wölfe e.V. y Kontaktbüro Wölfe in Sachen. (Acceso al PDF).

 

– Artículo en la web de la European Wilderness Society en el que enlazan a la publicación de nuestro censo independiente de lobo en la Sierra de la Culebra. 

 

El Partido Animalista PACMA, tiene proyectadas acciones legales contra la Junta de Castilla y León para impugnar el Plan de Aprovechamientos Comarcales (ver sentencia a favor) que pretende matar “legalmente” a 429 lobos los próximos tres años, e invalidar los resultados del último censo oficial autonómico, que en base a su manipulación, se pretende cumplir con el requisito impuesto por la Directiva de Hábitats en cuanto a mantener un estado de conservación favorable de las poblaciones de lobo.Lobisome Naturaleza forma parte del equipo creado con este propósito (algunos de los miembros son históricos de la conservación de este país) y ya hemos remitido nuestro informe pericial sobre nuestro trabajo independiente de censo de la población de lobo en la Sierra de la Culebra. Ver entrevista penúltima pregunta.

 

Conscientes de la responsabilidad adquirida y ante la urgencia de dar a conocer públicamente la situación que está sufriendo la especie especialmente en Castilla y León, llevamos más de un año y medio manteniendo e impulsando una petición en Change.org que en este momento supera las 366.000 firmas:

 

– “Salvar al lobo de los censos oficiales, planes cinegéticos y reservas de caza en CyL” (Petición difundida en la revista Quercus nº 359).

 

 Difusión en diferentes medios de comunicación al superar las 100.000 firmas. «Con vuestras firmas,¡actuamos!.«

 

El acercamiento político resulta imprescindible para avanzar y revertir las deficiencias legislativas tanto respecto a la conservación de la especie como en la regulación turística en torno a la misma. Por ello, mantuvimos dos reuniones con Diputados autonómicos de PODEMOS por Zamora y Salamanca, y otra con un Diputado autonómico de IU por Zamora en el año 2015, de la que resultó la presentación de una proposición de urgencia en el Parlamento Autonómico con nuestras propuestas:

 

– “Preguntas a la Junta sobre el Lobo”.

 

– “El grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla y León recibe a Lobisome Naturaleza”.

 

Que se conozca la existencia de empresas turísticas que están cebando lobos con piensos y aportes derivados de descastes cinegéticos (facilitados por celadores de caza) en cebaderos donde se les dan muerte, es gracias a nuestra inquebrantable voluntad de que estas malas prácticas e intrusismo profesional desaparezca definitivamente. Ya sabéis que en nuestra web lo llevamos advirtiendo desde el principio. Ver.

– “La corresponsabilidad del turismo comercial en la muerte de lobos en la Sierra de la Culebra (Zamora)” (ver consecuencias video).

 

–  “Aviso a quienes vayan a visitar la Sierra de la Culebra con la finalidad de observar lobo”.

 

– “La situación esperpéntica del lobo en la Sierra de la Culebra, Zamora”.

 

– “Malas prácticas e intrusismo profesional en la actividad turística en torno al lobo ibérico en la Sierra de la Culebra (Zamora)”.

 

– “Denuncian trato de favor hacia una empresa dedicada al turismo del lobo”.

 

La gestión que prevalece en la Sierra de la Culebra es la del aprovechamiento cinegético y esta se torna incompatible con la actividad turística interesada en la observación de lobo en libertad. Llega a resultar tan incómodo el turismo de naturaleza, que tradicionalmente ha sido perjudicado por el personal Celador de la Reserva, intimidando personalmente y afectando las observaciones hasta el punto de llegar a matar ciervos y lobos en presencia de público. No hemos cesado ni un momento en denunciar esta situación, tanto en juzgados como en prensa, y los resultados se están reflejando, por ejemplo, con la tranquilidad con la que se goza en la actualidad en las zonas de observación:

 

– La dirección de la Reserva Regional de Caza «Sierra de la Culebra» prosigue con su campaña de perjuicio al turismo de naturaleza.

 

– Crónica de muertes anunciadas de lobos en al Sierra de la Culebra, Zamora.

 

– Ciberacción de denuncia a la Comisión Europea.

 

– Ciberacción de denuncia a la Unesco MAB.

 

– “Vulneración continuada de derechos civiles y perjuicio intencionado al turismo de naturaleza en la Reserva de la Biosfera “Meseta Ibérica” (Zamora) por parte de la Dirección y Guardería de la Reserva de Caza “Sierra de la Culebra”.

 

– “Celadores de caza matan especies de interés turístico frente a los visitantes en una Reserva de la Biosfera de Zamora”.

 

– “Los turistas critican la muerte de ciervos en La Culebra durante los avistamientos”. (Entrevista facilitada por Lobisome Naturaleza).

 

– “Falseando censos se aniquilan manadas”.

 

– “Celadores de caza de la Reserva Regional de Caza (RRC) “ Sierra de la Culebra”, ¿competentes cómo para confiarles los censos de lobo y respetar el pujante turismo de naturaleza”.

 

– “Reserva Regional de Caza “Sierra de la Culebra” (Zamora). Caciquismo del S. XXI” (Artículo difundido por Asamblea Medio Ambiente Sol 15M).

 

Enfrentarse al caciquismo local, a la mafia cinegética, a los que imponen la cultura turística de safari y ceba de lobos (con reclamos insidiosos y falaces como “aseguramos 90% de observaciones y vemos lobos todos los días”) y, contra una Administración lobocida centrada en la defensa de los descritos, tiene consecuencias que estamos asumiendo y que usamos como revulsivo para actuar con más fuerza moral. Lo decimos muchas veces, hagan lo que hagan no nos callarán, nuestra convicción es firme.

 

— «Los enemigos del lobo en Zamora. Los rostros del caciquismo en la Sierra de la Culebra».

 

Y queremos aprovechar esta entrada para dar las GRACIAS a todos los que estáis contado con nuestros servicios y mostrando vuestro apoyo, es por ello, por lo que aún logramos mantenernos en pie de lucha en la Sierra de la Culebra.

Carlos, autor del censo independiente de lobo en la Sierra de la Culebra y fundador de Lobisome Naturaleza, durante una jornada de trabajo de prospección de indicios de lobo.

Google+